OFERTA PLAN AMIGO 20% DTO HASTA EL 3 JULIO

Cómo Afectan Al Surf Las Brisas Marinas

Art Surf Camp,

Los vientos locales a clave a la calidad final de las olas en la rompiente. Los que soplan de mar a tierra (onshore, en inglés), es decir, aproximadamente en la misma dirección que las olas, tienden a empeorar su calidad, mientras que los vientos que soplan de tierra a mar (offshore, en inglés) normalmente hacen que las olas rompan más limpias y ordenadas.

Por tanto, conocer los vientos locales hará que mejore sustancialmente la calidad del baño. En el post de hoy en la escuela de surf en Coruña y campamento de surf Artsurfcamp vamos a ver qué tener en cuenta con respecto al viento, cómo funcionan las brisas costeras y cómo aplicar todo esto para estimar su efecto en las condiciones del oleaje.

El viento local

El viento local es aquel que sopla en la costa hasta unos 5 o 10 kilómetros mar adentro en la zona en la que se encuentra el spot donde queremos surfear. El viento puede tener diferentes orígenes:

1. Viento asociado a los centros de altas y bajas presiones

Se establece alrededor de anticiclones y borrascas y es el que dan los modelos meteorológicos globales y de escala regional.

2. El viento térmico

También llamadas brisas térmicas o simplemente “térmico”. Asociado a las diferencias de temperatura entre la tierra y el mar en la costa. Para identificar qué viento es el que nos puede afectar, utilizamos el mapa de isobaras en superficie. En este mapa se representan líneas que unen puntos de igual presión atmosférica en superficie y se visualizan muy bien los centros de alta y baja presión a gran escala.

Funcionamiento de las brisas costeras

Las brisas costeras surgen a partir de las diferencias de temperatura del aire que está en contacto con la tierra y el mar. Debido a la diferente capacidad que tienen la tierra y el mar de acumular y liberar calor, se establecen diferencias entre las temperaturas de las capas de aire que tienen encima.

Como el establecimiento del mecanismo de las brisas depende de la temperatura, tendrá entonces también una dependencia con la latitud:

– En las latitudes tropicales y subtropicales las brisas funcionan regularmente durante todo el año.

– En las latitudes superiores a 45º aproximadamente suelen funcionar únicamente en las épocas de mayor insolación (primavera y verano).

Durante el día, se establece un viento de mar a tierra conocido como “brisa onshore” o “brisa marina”, mientras que durante la noche el mecanismo se invierte y el viento sopla, normalmente con menos intensidad, de tierra a mar y se conoce como “brisa offshore”.

La clave, por tanto, sobre todo en determinadas latitudes en las que la brisa funciona de forma muy predecible, está en buscar la hora adecuada para el baño, que habitualmente será a primera hora de la mañana.

Mecanismo de funcionamiento de las brisas marinas

La brisa marina que sentimos a pie de playa se establece como parte de una circulación
cerrada que se conoce como “célula térmica”, puesto que su origen son las diferencias de temperatura del aire en contacto con el mar y con la tierra. A medida que el Sol asciende después del amanecer va calentando tanto la tierra como el mar.

Pero la tierra acumula el calor mucho más rápido que el agua y al calentarse el aire que tiene
encima, éste tiende a ascender al ser menos denso y por tanto más ligero. El aire al ascender
sobre tierra forma una baja presión de origen térmico que impulsa, por un lado la brisa marina desde mar a tierra, y por otro al corriente de retorno a unos 1000 – 1500 metros de altura aproximadamente.

El aire va descendiendo mar adentro creando una alta presión mar adentro. Los días en los que vemos el horizonte en el mar muy claro y nítido, sin nubosidad, son indicativos de que la brisa se va a establecer en breve o, si ya está en marcha, se puede reforzar. Por otro lado, la presencia de algo de nubosidad sobre tierra en la costa también suele ser indicativo de los movimientos ascendentes del aire en la baja térmica sobre tierra.

Resumiendo

El viento local, junto con las mareas, la batimetría, el tipo de fondo y las características propias del oleaje (su altura, periodo, dirección) son los factores críticos que configuran la calidad final de las olas en la rompiente. Es importante entonces, que conozcamos cómo funcionan los vientos en nuestro spot y cómo las características del terreno lo modifican y las canalizan a escala local.

Surf camp parejas y familias art surf camp

Surfcamp parejas y familias

Ver más

Semana de surf desde

299€
Surf camp day Art Surf Camp

Surf Camp Day

Ver más

Semana de surfcamp day

169€
Cursos de surf

Cursos de surf

Ver más

5 días de clases de surf

125€
Alquiler de material ArtSurfCamp

Alquiler de material

Ver más

Tabla de surf softboard desde

10€/h

Post relacionados

Guía De Estiramientos y Ejercicios Para Evitar Lesiones En El Surf

Guía De Estiramientos y Ejercicios Para Evitar Lesiones En El Surf

El surf es un deporte apasionante, pero también exigente a nivel físico. Pasar horas remando, haciendo take-offs o manteniendo el equilibrio sobre la tabla puede causar sobrecargas musculares o incluso lesiones si no se cuida bien el cuerpo. Por eso, en esta guía vamos a enseñarte una serie de estiramientos y ejercicios clave para evitar […]

ver más
Cuándo Cambiar De Tabla De Surf: Señales De Que Necesitas Una Nueva

Cuándo Cambiar De Tabla De Surf: Señales De Que Necesitas Una Nueva

El surf es un deporte que evoluciona contigo y, en muchas ocasiones, tu tabla de surf debe hacerlo también. Elegir el momento adecuado para cambiar de tabla puede marcar una gran diferencia en tu progresión y disfrute en el agua. Si no estás seguro de si ha llegado la hora de renovar tu equipo, aquí […]

ver más
Cómo Recuperarse Rápido Después De Una Intensa Sesión De Surf

Cómo Recuperarse Rápido Después De Una Intensa Sesión De Surf

El surf es un deporte exigente que pone a prueba la resistencia física y mental. Tras una sesión intensa, es fundamental darle al cuerpo el tiempo y los cuidados necesarios para recuperarse rápidamente y estar listo para volver al agua cuanto antes. En este artículo, exploraremos las mejores estrategias para acelerar la recuperación después de […]

ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees, hay un enlace en el pie de página.

Más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar